Que tipo de democracia hay en españa
Que tipo de democracia hay en españa
Contenidos
partidos políticos de españa
La política de España se desarrolla en el marco establecido por la Constitución de 1978. España se constituye como un país soberano social y democrático[1] en el que la soberanía nacional reside en el pueblo, del que emanan los poderes del Estado[1].
La forma de gobierno en España es una monarquía parlamentaria,[1] es decir, una monarquía constitucional social y democrática representativa en la que el monarca es el jefe del Estado, mientras que el presidente del Gobierno -cuyo título oficial es “Presidente del Gobierno”- es el jefe de gobierno. El poder ejecutivo lo ejerce el Gobierno, que está integrado por el primer ministro, los vicepresidentes del gobierno y otros ministros, que colectivamente forman el Gabinete o Consejo de Ministros. El poder legislativo corresponde a las Cortes Generales, un parlamento bicameral constituido por el Congreso de los Diputados y el Senado. El poder judicial es independiente del ejecutivo y del legislativo, administrando justicia en nombre del Rey por medio de jueces y magistrados. El Tribunal Supremo de España es el más alto tribunal de la nación, con jurisdicción en todos los territorios españoles, superior a todos en todos los asuntos excepto los constitucionales, que son competencia de un tribunal distinto, el Tribunal Constitucional.
gobierno de españa 2020
Aprobada en 1978; se centra en los derechos básicos y las libertades públicas, los deberes de los ciudadanos, los principios de la política social y económica, la estructura de la monarquía parcial y el parlamento. Esta Constitución sirvió para iniciar la transición española a la democracia.
Los cambios en un entorno político y económico generalmente bueno pero algo volátil pueden afectar al comportamiento de pago de las empresas. Un entorno empresarial básicamente seguro puede, no obstante, dar lugar a dificultades ocasionales para las empresas. La probabilidad de impago de las empresas es bastante aceptable por término medio. Fuente: Coface (2020)
El monarca es el comandante en jefe de las fuerzas armadas españolas y nombra al candidato a presidente del gobierno. El primer ministro es el presidente del gobierno, dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa de la nación bajo el mando del rey.
Es el responsable de tramitar las denuncias importantes por infracciones contra personas destacadas, como los ministros del gobierno, la asamblea de senadores, la asamblea general de representantes y los miembros de los distintos parlamentos regionales, los jueces superiores, incluido el Presidente y los jueces del Tribunal Constitucional (el más alto tribunal del Reino).
página web del gobierno de españa
Con un estancamiento político tras un periodo de escándalos e intentos de secesión, España cae en el rango medio-alto (puesto 16) respecto a la calidad de la democracia. Su puntuación en esta medida ha mejorado en 0,3 puntos con respecto a 2014.
El Tribunal Supremo declaró a nueve líderes separatistas catalanes culpables de sedición, condenándolos a entre nueve y 13 años de prisión. No podrán ejercer cargos públicos durante distintos periodos de tiempo. La gran población de expatriados tiene dificultades para votar debido a los complicados procedimientos. El mercado de los medios de comunicación está dominado por sólo tres grupos mediáticos, y la preocupación por la información falsa va en aumento.
Los partidos reciben financiación pública y privada. Los miembros de la Oficina de Auditoría que supervisa el gasto son nombrados por los propios partidos. En general se respetan los derechos civiles y las libertades políticas. Las leyes contra la discriminación son estrictas, y la discriminación explícita es poco frecuente, aunque el auge del movimiento populista Vox ha dado lugar a una retórica más fuerte en materia de inmigración y grupos minoritarios.
rey de españa
Las tres principales autoridades que ejercen sus poderes en el Estado español son: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. El Parlamento español, llamado Cortes Generales, en nombre del pueblo español, ejerce el poder legislativo del Estado, aprueba los presupuestos, controla la acción de gobierno y tiene otros poderes y competencias generales (Rogerdarlington.me.uk, 2017).
El Gobierno tiene a su cargo la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce el poder ejecutivo y obligatorio según la Constitución y la ley. El gobierno está dirigido por un primer ministro nombrado por el rey tras ser propuesto por el Congreso de los Diputados. Dirige la acción de gobierno y coordina las funciones de los demás miembros del Gabinete, sin perjuicio de las facultades y la responsabilidad directa de éstos en el ejercicio de sus funciones (Rogerdarlington.me.uk, 2017).
La justicia proviene del pueblo y es gobernada en nombre del Rey por los jueces y magistrados del poder judicial. Son independientes, inamovibles y responsables ante la ley. La aplicación del poder judicial queda a la sola discreción y es una prerrogativa exclusiva de los juzgados y tribunales designados por la ley, según las normas de competencia y el procedimiento definido en ella.