Situacion economica actual de españa
Situacion economica actual de españa
Contenidos
Previsión de la economía española para 2021
A medida que avanza la vacunación y se levantan progresivamente las restricciones, la actividad económica se recuperará con fuerza. Se prevé que el PIB crezca un 5,9% en 2021 y un 6,3% en 2022, apoyado por la demanda reprimida, el plan nacional de recuperación y un repunte gradual del turismo. La reducción de la incertidumbre provocará un fuerte descenso del ahorro por precaución y apoyará el consumo privado. Se espera que la inversión repunte significativamente a partir de la segunda mitad de 2021, a medida que mejoren las expectativas y los fondos de la UE de próxima generación proporcionen un apoyo adicional.
Situación política en españa 2021
Importaciones463.100 millones de dólares (est. 2019)[5]Bienes de importaciónCombustibles, productos químicos, productos semielaborados, alimentos, bienes de consumo, maquinaria y equipos, instrumentos de medición y control médicoPrincipales socios de importación
La economía de España es la decimocuarta del mundo por PIB nominal y una de las mayores del mundo por paridad de poder adquisitivo. El país es miembro de la Unión Europea, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y la Organización Mundial del Comercio. España tiene una economía mixta capitalista. La economía española es la quinta más grande de Europa, por detrás de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, así como la cuarta más grande de la eurozona, según las estadísticas del PIB nominal. En 2019, España fue el decimoquinto exportador mundial y el decimocuarto importador. España figura en el puesto 25 del Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas y en el 32 del PIB per cápita del Banco Mundial. Por tanto, está clasificada como una economía de renta alta, y entre los países de muy alto desarrollo humano[21] Según The Economist en 2005, España tenía la 10ª calidad de vida del mundo[22].
Problemas económicos actuales en españa
El índice de libertad económica mide diez componentes de la libertad económica, agrupados en cuatro grandes categorías o pilares de la libertad económica: Estado de Derecho (derechos de propiedad, ausencia de corrupción); Gobierno limitado (libertad fiscal, gasto público); Eficiencia regulatoria (libertad empresarial, libertad laboral, libertad monetaria); y Mercados abiertos (libertad comercial, libertad de inversión, libertad financiera). Cada una de las libertades dentro de estas cuatro grandes categorías se puntúa individualmente en una escala de 0 a 100. La puntuación global de la libertad económica de un país es una media simple de sus puntuaciones en las 10 libertades individuales.
El modelo de clasificación empresarial mide la calidad o el atractivo del entorno empresarial en los 82 países incluidos en los informes Country Forecast de The Economist Intelligence Unit. Examina diez criterios o categorías distintas, que abarcan el entorno político, el entorno macroeconómico, las oportunidades de mercado, la política hacia la libre empresa y la competencia, la política hacia la inversión extranjera, el comercio exterior y los controles de cambio, los impuestos, la financiación, el mercado laboral y las infraestructuras.
Datos de la economía española
Es probable que la recuperación se prolongue en el tercer trimestre, ya que la confianza de los consumidores, el sentimiento económico y las lecturas del PMI apuntan a una dinámica sólida. No obstante, un sector turístico aún apagado, unas ventas minoristas débiles y una producción industrial poco convincente en julio-agosto invitan a la cautela. En otro orden de cosas, los socios de la coalición gubernamental ultimaron el proyecto de presupuesto para 2022 y lo enviaron a la Comisión Europea a mediados de octubre, tras haber acordado un nuevo proyecto de ley de vivienda que incluye el control de los alquileres para los propietarios de varias viviendas. Aunque el proyecto de ley debería dar cierto apoyo a los actuales inquilinos, parece que va a desalentar la inversión inmobiliaria. Mientras tanto, el presupuesto se fija como objetivo un déficit fiscal aparentemente optimista del 5,0% para 2022 e incluye un mayor gasto en pensiones, salarios de los trabajadores públicos e inversión pública. También prevé un aumento de los ingresos fiscales en medio de varias subidas de impuestos, lo que probablemente pesará en la competitividad del país en el futuro.
El PIB debería crecer sólidamente en 2022, gracias a las políticas fiscales y monetarias flexibles y a la entrada de fondos de la UE, y a que los hogares gastan los ahorros acumulados. Sin embargo, los elevados precios de la energía afectarán a los bolsillos de los consumidores, mientras que la persistente escasez de suministros podría frenar el crecimiento. Las problemáticas finanzas públicas y las posibles reformas laborales poco favorables al mercado plantean importantes riesgos a la baja. Nuestros panelistas prevén que la economía crezca un 6,0% en 2022, sin cambios respecto a las previsiones del mes pasado, y un 3,1% en 2023.