Que es el inadem
Que es el inadem
Contenidos
jochem myjer – de bonaire-menéér (adem in, adem uit)
Enrique Jacob Rocha es licenciado en Economía por la Universidad Anáhuac y obtuvo su maestría en Administración Pública en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Ha tenido una variada trayectoria en el sector público, y en su carrera política ha desempeñado funciones como alcalde de Naucalpan de Juárez (1994-1996), diputado por el Distrito 19 en la LV Legislatura (1991-1993), y legislador local en representación del distrito 19 dentro de la LVII Legislatura del Estado de México (2009-2012). Al inicio del actual gobierno, fue nombrado Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa en la Secretaría de Economía. Actualmente es Presidente del Instituto Nacional del Emprendedor, organismo descentralizado de la Secretaría de Economía.
encefalomielitis aguda diseminada | adem
El Excmo. Sr. Embajador de México en Serbia, Marco Antonio García Blanco, presentó las experiencias de su país en el fomento del desarrollo de las PYMES y los emprendedores, en particular el apoyo prestado por el INADEM – Instituto Nacional del Emprendedor.
Las experiencias mexicanas fueron presentadas por el Embajador dentro del seminario SEE MIKTA: Innovación y Emprendimiento, organizado el 23 de noviembre de 2017 en Belgrado, por NALED y las embajadas de los países MIKTA – México, Indonesia, Corea, Turquía y Australia.
El Excmo. Sr. Embajador de México en Serbia, Marco Antonio García Blanco, presentó las experiencias de su país en el fomento del desarrollo de las PYMES y los emprendedores, en particular el apoyo prestado por el INADEM – Instituto Nacional del Emprendedor.
Las experiencias mexicanas fueron presentadas por el Embajador dentro del seminario SEE MIKTA: Innovación y Emprendimiento, organizado el 23 de noviembre de 2017 en Belgrado, por NALED y las embajadas de los países MIKTA – México, Indonesia, Corea, Turquía y Australia.
jochem myjer – wadlopen (adem in, adem uit)
Existe un creciente interés en todo México por la innovación y el emprendimiento, y por cómo pueden contribuir a elevar los niveles de productividad, empleo y crecimiento económico del país. Sin embargo, una revisión de lo que ocurre en el país en este importante espacio debe realizarse en dos partes. La primera implica el reconocimiento de que, como economía en desarrollo, México se enfrenta a graves problemas estructurales, algunos de los cuales suponen verdaderos obstáculos y retos importantes para el tipo de innovación y emprendimiento que se desea. La otra es mucho más alentadora: hay signos reales de que las limitaciones se están superando y de que los nuevos enfoques están empezando a ganar terreno.
México se encuentra claramente en una etapa en la que la innovación es importante. Según el Foro Económico Mundial (FEM), las economías emergentes pasan por tres etapas principales de crecimiento. En la primera etapa, el crecimiento está impulsado por los factores (principalmente por la mano de obra no cualificada y los recursos naturales); en la segunda etapa, los salarios aumentan y el crecimiento pasa a estar más impulsado por la eficiencia, y factores como la calidad de la educación y los recursos humanos adquieren mayor importancia. En la tercera etapa, el crecimiento de las economías desarrolladas depende cada vez más de la innovación y, en particular, de la capacidad de crear nuevos productos y procesos de producción.
lanzamiento inadem elizabeth berumen
Como funcionaria del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), Tortajada nos da una visión general de los esfuerzos que está haciendo el sector público para apoyar el emprendimiento en el país. Explica que se han establecido fuertes alianzas con el sector privado para reforzar el ecosistema emprendedor e innovador en México. Es una de las 33 innovadoras mexicanas entrevistadas para el eBook ‘Hablan los protagonistas’.
Tiene cinco departamentos, y en mi caso particular me encargo de coordinar todo el trabajo en el Departamento de Programas de Emprendimiento de Alto Impacto y Financiamiento. Esta área abarca las finanzas inteligentes para diferenciar un producto, proceso o servicio emprendedor de alto impacto. También se encarga de crear instrumentos financieros -tanto a través de préstamos como de herramientas de capital o tecnología- para apoyar todas las necesidades de una empresa a lo largo de sus diferentes fases, desde su nacimiento hasta su escalamiento. A través del Sistema Nacional de Garantía tenemos productos con la banca de desarrollo para fomentar la mejora de los productos financieros.