Tramitar numero de seguro social imss
Contenidos
consar
Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, Secretario de Salud, Secretario de la Función Pública, Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Embajador, Señoras y Señores:
El IMSS es el mayor instituto de seguridad social de América Latina. Presta servicios de salud a más de 75 millones de derechohabientes. Es una institución clave en el sistema de salud mexicano, una institución que avanza pero cuya fragmentación e ineficiencias siguen presentando retos a los que debemos responder.
Para atender eficazmente estas y otras enfermedades de nuestra población y contribuir a mejorar la salud de los mexicanos, es fundamental que los recursos del sector salud se utilicen de la mejor manera posible. El uso eficiente del escaso dinero público es especialmente importante. Una mayor eficiencia en el uso de estos recursos aumentaría la cobertura y la calidad de los servicios de salud, y ayudaría a mejorar aún más la posición financiera del IMSS. Y los procesos de contratación pública son fundamentales para aumentar la eficiencia.
El 23 de abril de 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto cuyo objetivo principal es eliminar la subcontratación de personal y el establecimiento de la contratación de servicios especializados, así como la ejecución de proyectos especializados, cumpliendo con las condiciones que señala la Ley Federal del Trabajo.
– Se simplifica el cumplimiento del artículo 15 de la Ley del Seguro Social en cuanto a la información relacionada con los contratos de servicios o proyectos especializados que se celebren en este periodo y se presentarán de manera trianual (a más tardar el día 17 del mes correspondiente).
Por otra parte, el Oficio Circular No 09 5217 9000/UISS/09/2021, publicado internamente en el Instituto Mexicano del Seguro Social el 27 de abril, señala un nuevo procedimiento simplificado para realizar el trámite de sustitución patronal mediante el uso de un escritorio virtual. Para ello, será necesario que el patrón sustituto cuente con:
formato del número del imss de méxico
Tanto si se va a mudar a México como si ya vive allí como expatriado, lea nuestra guía sobre el sistema sanitario mexicano, sus diferentes opciones de seguro médico para México y una visión general del coste medio de la asistencia sanitaria local.
La sanidad en México tiene fama de ser excelente y a la vez asequible en comparación con otros países. Para dar una idea, se estima que los costes son entre un 25 y un 30% más bajos que en Estados Unidos. Esto hace que México sea un destino de elección para el turismo médico.
Sin embargo, cuando se vive como expatriado en México, suscribirse exclusivamente al sistema nacional de salud podría no ser suficiente. Aunque los hospitales públicos son de buen nivel, suelen estar saturados, especialmente en las grandes ciudades. Para evitar las listas de espera, es aconsejable recurrir al sector privado. Por lo tanto, un seguro médico internacional para México podría ser la mejor solución para ayudarle a gestionar sus gastos de atención sanitaria.
El sistema sanitario mexicano se llama IMSS (Instituto mexicano de seguro social). Es principalmente para los empleados del sector privado. Los que trabajan en el sector público tienen su propio sistema de asistencia sanitaria. Para los desempleados y jubilados, la asistencia sanitaria corre a cargo del Ministerio de Sanidad a través del “Seguro popular”.
afore méxico
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó la segunda fase de la prueba piloto para la afiliación de las Trabajadoras del Hogar, mediante la cual se simplifica y automatiza el proceso de pago que realiza el patrón.
Con ello se da continuidad y se simplifica la operación de la prueba piloto, beneficiando a 2.4 millones de trabajadores informales que realizan actividades remuneradas en el hogar . Con la operación de este programa, con las modificaciones a la Ley del Seguro Social de julio de 2019 a través de las cuales se establece que el empleador es el sujeto obligado a registrar al trabajador doméstico, y con la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo sobre los trabajadores domésticos, se han dado pasos firmes para asegurar la promoción y protección de los derechos de este importante segmento de la población.
Considerando la distribución por género, el 68% son mujeres y el 32% son hombres, y el 24% de los asegurados se concentran en la Ciudad de México y el Estado de México. En la distribución por edad, en promedio el mayor número de registros se da en las mujeres de 50 años y en los hombres de 55 años , lo que se explica porque este segmento de la población es el que tiene mayor interés en contar con asistencia médica, entre otros beneficios.