Documentos para nacionalidad española por residencia
Documentos para nacionalidad española por residencia
Contenidos
Ciudadanía española para américa latina
En este artículo queremos ayudarle a obtener información útil sobre cómo solicitar la nacionalidad española. La información que se ofrece es orientativa, por lo que debe buscar el asesoramiento específico de un experto.
Los ciudadanos extranjeros que deseen residir en España deben haber sido previamente autorizados para ello, normalmente solicitando un visado que les permita entrar en España por alguno de los motivos indicados en la normativa.
La residencia temporal es la situación que autoriza a permanecer en España por un periodo superior a 90 días e inferior a cinco años. Las autorizaciones con una duración inferior a cinco años podrán renovarse periódicamente, a petición del interesado, teniendo en cuenta las circunstancias que motivaron su concesión.
La autorización inicial de residencia temporal que no conlleva autorización de trabajo se concederá a los extranjeros que dispongan de medios suficientes para sí mismos y, en su caso, para sus familiares.
La normativa vigente establece el procedimiento y los requisitos necesarios para obtener una autorización de residencia y trabajo en España para el desarrollo de actividades lucrativas tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.
Nueva ley de nacionalidad española 2021
En este artículo queremos ofrecerle información útil sobre cómo adquirir la nacionalidad española por residencia. La información que se ofrece es orientativa, por lo que deberá buscar asesoramiento específico con un experto o consultar a la embajada o consulado español más cercano en su país de origen.
Importante: Precio de la tarifa: 102 euros. Se debe tener especial cuidado en liquidar correctamente el importe de la tasa, ya que si se hiciera por un importe erróneo la entidad financiera no podrá devolver o compensar el mismo y, en caso de solicitar su devolución, el interesado deberá iniciar un expediente de devolución de ingresos indebidos.
Según el artículo 10 del Reglamento por el que se regula el procedimiento para la adquisición de la nacionalidad española por residencia, aprobado por el Real Decreto 1004/2015, de 6 de noviembre, si la solicitud o los documentos presentados no reúnen los requisitos necesarios para la Obtención de la nacionalidad española por residencia, se requerirá al interesado o a su representante para que en el plazo de 3 meses subsane la falta o acompañe, telemática o físicamente, los documentos correspondientes. Si dicho error o falta no es subsanado por el interesado, se le considerará desistido de su solicitud.
Nueva ley de nacionalidad española 2019
En este post, vamos a resolver exactamente esas dudas, además de proporcionarte toda la información que realmente debes conocer sobre este tipo de residencia. Qué vamos a abordar exactamente en este post?
La próxima renovación no se limitará a prorrogar el permiso que tenía. La renovación implicará la obtención de un nuevo tipo de residencia (la permanente), que le permitirá estar en el país durante los próximos 5 años. No es necesario renovar entre medias.
Supongamos que ha estado estudiando en España durante 6 años consecutivos con su visado de estudiante, y luego pasa a tener un permiso de trabajo regular por cuenta ajena, con el que ya ha vivido un año. Se podría decir que la suma es igual a 7. Pero en cuanto al cálculo necesario para la residencia permanente, no lo es. Son sólo 4 (ya que los 6 años con el visado de estudiante cuentan la mitad). Así que tendrás que esperar un año más con tu permiso de trabajo para poder solicitar la residencia permanente.
Ve a la Oficina de Policía y consigue lo que se llama el “certificado de residencia”. Se trata de un certificado en el que figura tu nombre y los años que has vivido en el país como estudiante/residente. Está sellado y firmado por la policía, por lo que sabrás exactamente cuánto te queda para conseguir la residencia permanente.
Cómo obtener la nacionalidad española siendo mexicano
Todas las vías de naturalización conducen a la inscripción del interesado en el Registro Civil español. La inscripción da derecho a la obtención del documento nacional de identidad y del pasaporte españoles.
Así, cualquier persona que esté o haya estado bajo la patria potestad de un español, o cuya madre o padre haya sido español y haya nacido en España, o los adoptados mayores de 18 años, pueden optar a la nacionalidad española.
La Ley 52/2007, de 26 de diciembre, conocida como Ley de la Memoria Histórica, establece un procedimiento especial para la adquisición de la nacionalidad española por opción, en beneficio de los descendientes de españoles exiliados durante la Guerra Civil y la dictadura.
El interesado deberá acreditar la concurrencia de circunstancias excepcionales que justifiquen la concesión de la nacionalidad. La valoración de las circunstancias excepcionales alegadas no está sujeta a las normas generales del procedimiento administrativo y se realiza caso por caso. Las circunstancias excepcionales en las que se puede basar una solicitud son muy variadas: motivos relacionados con la cultura, el deporte, la ciencia, la solidaridad, etc.